Dormir es de vital importancia para poder llevar un ritmo de vida estable. Los expertos en salud recomiendan descansar ocho horas diarias, el problema llega cuando
no se consigue dormir tanto. ¿Tú estás en ese grupo? Probablemente, alguna de
estas causas tenga algo que ver.
![]() |
¿Duermes y descansas? |
Ciclos de sueño
¿Mantienes hábitos de sueño
regulares? Si no duermes todas las horas que debes de forma seguida y sin
interrupciones, si cada día te levantas a una hora y te acuestas a otra...
entonces, alterarás todos los ciclos de
sueño de tu organismo. Hay que mantener un ritmo estable para evitar que el
cerebro se active y permanezca
alerta toda la noche, de lo contrario, tendremos alternaciones de sueño.
Malos hábitos
¿Duermes con la televisión
encendida? ¿Dejas las luces
dadas durante toda la noche? ¿Hay ruido en tu entorno de descanso? En ese caso, no descansas bien. Debes evitar
estos malos hábitos que alteran el ciclo de la vigilia-sueño.
Estrés
Si vives estresado, lo vivirás tanto de día como de noche, y tanto
despierto como dormido. El cerebro, aunque quieras evitarlo, continúa pensando
en todo lo que tienes que hacer y en todos los problemas que rodean tu día a día. Y esto es así. Por tanto, para
descansar bien, lo mejor es mantenerse alejado del estrés, estar relajado y sin tensión ayudará combatir el insomnio
primario.
Psicología
Puede que el trastorno vaya a más y no sea estrés, sino que haya
pasado al estado de poder catalogarse como ansiedad,
depresión o trastorno post-traumático. Si a estas condiciones, te
recomendamos que acudas a un psicólogo
para que trate tu caso con más detalle.
Lugar de descanso
El lugar en el que duermes cada noche es muy importante, así como
todas las características que lo rodean.
El colchón debe ser cómodo y la almohada de buena calidad, no debes
pasar frío ni tampoco demasiado calor, debe ser un lugar bien ventilado
y que esté cubierto para no recibir luz directa del sol al amanecer.
Otros
Existen otras alteraciones que pueden alterar tus ciclos de sueño
naturales, como por ejemplo un cambio hormonal, como por ejemplo la menopausia; problemas respiratorios,
como por ejemplo la apnea; u otros trastornos de sueño, como por ejemplo
el síndrome de las piernas inquietas.
En cualquier caso, si no duermes
todo el tiempo que te recomiendan los expertos, ni descansas lo suficiente,
todo ello repercutirá de forma negativa en tu día a día. Al fin y al cabo, tu
salud es lo más importante, de modo que trata de relajar tu cuerpo y mente con
alguna infusión o un poco de ejercicio y, sino, consulta con un médico
especialista para que examine tu caso con mayor atención.
COPYRIGHT © RUBÉN S./ Foto Por Cortesía:saludcronica.comRED DE BLOGS "GRUPO LM"
Facebook:

Publicar un comentario