Esta afección también se conoce
como esteatosis hepática. Es una enfermedad normalmente benigna que afecta el
hígado y se caracteriza por la acumulación de ácidos grasos y de triglicéridosen las células hepáticas.
Hígado graso por alcohol:
genera incapacidad para descomponer las grasas, razón por la cual se acumulan.
La condición desaparece si la persona deja de consumir bebidas alcohólicas.
Hígado graso no alcohólico:
es una de las principales causas de la cirrosis, enfermedad en la que el tejido
sano del hígado es sustituido por tejido cicatrizado (con el tiempo el hígado
deja de funcionar adecuadamente). Generalmente la causa principal es la
obesidad, aunque también es consecuencia de la diabetes tipo 2, niveles altos
de colesterol y triglicéridos, el síndrome metabólico (síndrome X), algunos
medicamentos y perder peso muy rápido.
Los síntomas comunes del
hígado graso son:
·
Dolor en la parte superior derecha del abdomen
·
Fatiga crónica
·
Malestar general
·
Cansancio
·
Sensación de pesadez después de las comidas
Algunos remedios caseros y
naturales
·
Perder peso: es fundamental no perderlo
demasiado rápido, ya que puede provocar o empeorar la esteatosis hepática. Hay
que rebajar gradualmente mediante una dieta saludable y unos 30 minutos de
ejercicio diarios. Evita alimentos procesados, bebidas gaseosas y deportivas, comida
chatarra y repostería, debido a su alto contenido en jarabe de maíz y grasas
trans. Incluir en la dieta frutas y vegetales variados, al igual que fibras.
·
No consumir alcohol: si la causa es el
consumo de alcohol, es suficiente dejar de hacerlo.
·
Alcachofa: puedes incluirla en tu dieta o
ingerirla en cápsulas (dos previo a cada comida). Este vegetal ayuda a
metabolizar las grasas y a que el hígado las digiera.
·
Diente de león y Boldo: son plantas
medicinales que depuran el organismo. Ayudan a limpiar el hígado. Pueden
ingerirse en forma de infusión unas tres veces al día.
·
Cardo mariano: muchos naturistas afirman
que mejora la función del hígado, aumenta la regeneración hepática y ayuda en
la descomposición de las grasas.
·
Jengibre: contiene antioxidantes y ayuda
a bajar los niveles de triglicéridos. Puedes consumirlo en forma de té o
agregarlo rayado a tus comidas.
·
Toronja: su contenido en naringenina activa
los químicos responsables de la oxidación de ácidos grasos.
·
Níspero: mejora las funciones hepáticas
gracias a su efecto depurador sobre el organismo. Se recomienda comer dos
nísperos al día.
CONSEJOS REMEDIOS NATURALES SALUD FACEBOOK GRUPO LM
COPYRIGHT © CARLA DIAZ
Foto Por Cortesía: PINTEREST
Facebook:

Publicar un comentario